top of page
Buscar

EL PODER DEL ENTUSIASMO

Actualizado: 2 jun 2024

Inspirada en Victor Kuppers, un gran mentor para mi sobre la importancia de vivir en alegría y con entusiasmo.

Una de las constantes pruebas que enfrentamos tanto en nuestro ámbito profesional como en el personal es mantenernos entusiastas y motivados.


En un mundo lleno de desafíos y adversidades, es fácil sucumbir ante la negatividad y el desánimo. Sin embargo, es esencial equiparnos con herramientas que nos permitan mantener viva la llama del entusiasmo y la motivación.



Debemos comprender que el entusiasmo y el optimismo, aunque no resuelven los problemas por sí solos, nos proporcionan la fuerza y los recursos necesarios para abordarlos desde una perspectiva renovada. Lamentablemente, rara vez se nos enseña a liderar nuestras emociones, conocernos a nosotros mismos y potenciar nuestras habilidades de comunicación y autogestión. Además, es importante reconocer que la motivación, por sí sola, es efímera; es ahí donde el entusiasmo adquiere un valor particularmente relevante.


Es normal experimentar altibajos en nuestro nivel de entusiasmo, pero lo crucial es reconocerlo y tomar medidas para recuperar nuestra energía y motivación cuando sea necesario.


La diferencia principal entre el entusiasmo y la motivación radica en su origen y enfoque. El entusiasmo surge de nuestro interior como una emoción positiva, mientras que la motivación puede ser tanto interna como externa, basada en la necesidad de alcanzar metas, cumplir expectativas o recibir recompensas.


El entusiasmo puede fortalecer y potenciar la motivación. Cuando estamos entusiasmados con algo, es más probable que estemos motivados a invertir tiempo, esfuerzo y persistencia en ello.
El entusiasmo actúa como un combustible que mantiene encendida la llama de la motivación a largo plazo, y podemos encontrarlo en las pequeñas cosas de la vida, como disfrutar de un buen café, sentir la brisa o compartir momentos con seres queridos.

Cómo entender que impacta en tu entusiasmo?


  1. Comprender: El conocimiento y la comprensión son herramientas poderosas para reducir el estrés y la ansiedad que acompañan a situaciones desafiantes. Es crucial explorar por qué nos sentimos de determinada manera o qué nos llevó a perder el entusiasmo.

  2. Reconocer: Es importante reconocer y aceptar nuestras emociones, incluso cuando estas son negativas. Reconocer que es normal sentirse desmotivado en ciertos momentos nos brinda la oportunidad de abrazar esas emociones y luego gestionarlas.

  3. Aceptar: Dar nombre a nuestras emociones y aceptar cómo nos sentimos es el primer paso para poder manejarlas de manera efectiva.

  4. Gestionar: Aunque no podemos controlar todas las situaciones o las acciones de los demás, podemos controlar nuestra respuesta ante ellas. Es fundamental identificar qué podemos controlar y qué no, para cambiar nuestra perspectiva y mejorar cómo nos sentimos frente a las circunstancias que enfrentamos. Buscar alternativas para gestionar estos sentimientos pueden ayudarte a manejar el entusiasmo desde una perspectiva de gratitud y confianza.

Al implementar estos pasos, podemos mejorar nuestra capacidad para gestionar nuestro entusiasmo y mantenernos motivados incluso en medio de desafíos y adversidades.

Pasos para manejar tu entusiasmo:


Tips para manejar el entusiasmo:

  1. Identificar tus pasiones y propósitos.

  2. Establecer metas que te ilusionen y trabaja para lograrlas.

  3. Mantener una mentalidad positiva y optimista.

  4. Rodéate de personas inspiradoras y entusiastas.

  5. Celebrar tus logros y aprender de tus fracasos.

  6. Practicar la gratitud y el mindfulness.

  7. Disfruta de tus momentos a solas.

  8. Comparte recuerdos del pasado que te generen felicidad.

  9. Abraza, sonríe, canta y baila. Tony Robbins dice que el entusiasmo es movimiento.

  10. Practica la gratitud diariamente. Escribe mínimo 5 cosas al día por las que te sientes agradecido.

  11. Llama a un ser querido.

  12. Haz deporte o alguna actividad que te guste.

  13. Medita, ora o conecta espiritualmente con aquello en lo que crees.

  14. Ayuda o sirve a una persona o causa.

  15. Descansa.


Dedicar tiempo a cuidar nuestra salud física, mental y emocional es fundamental para mantenernos enérgicos y motivados. Esto puede incluir ejercicio regular, una alimentación balanceada, suficiente descanso y actividades que nos relajen y rejuvenezcan, como la meditación o el yoga o la anteriores mencionadas.


Por otro lado, exponernos a ideas, historias y experiencias que nos inspiren pueden motivar y avivar nuestro entusiasmo. Esto puede incluir leer libros inspiradores, escuchar conferencias motivadoras, ver películas inspiradoras o rodearnos de personas positivas pueden impactar significativamente.


Aprender a ser flexibles y adaptarnos a los cambios y contratiempos de la vida es fundamental para mantenernos motivados y entusiastas. En lugar de resistirnos a los desafíos, podemos verlos como oportunidades para crecer y aprender, lo que puede renovar nuestro sentido de propósito y motivación.


Al integrar estas prácticas en nuestra vida diaria, podemos fortalecer nuestro entusiasmo y motivación, permitiéndonos enfrentar los desafíos de manera más efectiva y encontrar alegría y satisfacción en nuestras actividades y relaciones.




Ahora... ¿Qué podemos hacer para encontrar ese entusiasmo aún cuando no sentimos que tenemos la energía las ganas o la motivación para encontrarlo?


Si te encuentras en un estado en el que no sientes que puedes levantar el entusiasmo, es importante recordar que todos enfrentamos momentos de desánimo y dudas en algún momento de nuestras vidas. Aquí tienes algunas estrategias que puedes utilizar para ayudarte a levantar el entusiasmo:


  1. Reconoce y acepta tus emociones: Es normal experimentar momentos de desánimo y dudas. Permítete sentir esas emociones y reconoce que son parte del proceso. No te juzgues por sentirte así, pero también recuerda que tienes el poder de cambiar tu perspectiva CUANDO TE SIENTAS LISTO/A.

  2. Revisa tus metas y propósitos: Reflexiona sobre tus metas y propósitos personales. ¿Qué es lo que realmente deseas lograr? Recuerda cuál es tu visión a largo plazo y cómo tus acciones actuales están alineadas con esa visión. Visualiza los resultados que esperas obtener y enfócate en la motivación que te llevó a establecer esas metas en primer lugar.

  3. Encuentra inspiración: Busca fuentes de inspiración que te motiven. Esto puede incluir leer libros inspiradores, escuchar podcasts o ver películas y documentales que te transmitan energía positiva y te muestren ejemplos de personas que superaron obstáculos similares a los que enfrentas. La inspiración externa puede ayudarte a cambiar tu estado de ánimo y renovar tu entusiasmo.

  4. Rompe la rutina: A veces, el estancamiento puede ser la causa de la falta de entusiasmo. Introduce cambios en tu rutina diaria. Explora nuevas actividades, pruebas nuevas formas de abordar tus tareas o considera la posibilidad de aprender algo nuevo. La novedad y la variedad pueden despertar tu interés y revitalizar tu entusiasmo.

  5. Busca apoyo y conexión: Comparte tus sentimientos y desafíos con personas de confianza, como amigos, familiares o mentores. Puede ser útil hablar con alguien que haya pasado por experiencias similares y pueda ofrecerte apoyo y perspectivas positivas. Además, busca oportunidades para conectarte con personas que comparten tus intereses y pasiones. El apoyo y la conexión con otros entusiastas pueden ayudarte a reavivar tu entusiasmo.

  6. Celebra tus pequeños logros: Reconoce y celebra tus pequeños avances en el camino hacia tus metas. Cada paso, por pequeño que sea, merece ser reconocido y valorado. Celebrar tus logros te brinda un impulso de confianza y te motiva a seguir adelante.

Recuerda que levantar el entusiasmo puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es posible. Sé amable contigo mismo, sé paciente y mantén una actitud positiva. A medida que tomes pequeños pasos y te enfoques en renovar tu perspectiva, gradualmente podrás recuperar y fortalecer tu entusiasmo.


Escribe y mide tu progreso, te dará paz saber que el esfuerzo vale miles la pena.


Lo único que te pido por favor, es que no minimices la emoción o eso que sientes. Siéntela, vívela y luego aprende de ella y la gestionas. (compartiré otro post sobre esto y como encontrar el equilibrio), espéralo.



Libros recomendados:

  • "El poder del ahora" por Eckhart Tolle

  • "Cómo hacer que te pasen cosas buenas" por Marian Rojas Estapé

  • "Vivir y trabajar con Entusiasmo" por Victor Kuppers


Con cariño y gratitud,

Yann


Nota: Cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados al aplicar estas sugerencias. En consecuencia, te invito a que evalúes cuidadosamente tus circunstancias personales antes de tomar cualquier acción basada en los consejos contenidos en este Blog.








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Elévate & transforma tu vida hoy

elevatehoy.com

yanny.barrios@elevatehoy.com

El contenido de este sitio se basa en mi experiencia personal y herramientas adquiridas durante mi desarrollo personal.

Ten en cuenta que lo que funciona para mí puede no funcionar igual para otros, y las recomendaciones no están respaldadas científicamente. Evalúa tus circunstancias antes de actuar según los consejos aquí presentados. Recuerda que este sitio no reemplaza el apoyo profesional, especialmente si necesitas atención médica o psicológica.

La salud mental es importante y debemos buscar ayuda adecuada si la necesitamos.

 

©2023 por Yanny Barrios.

Todos los derechos reservados

bottom of page